Sobre la revista

  1. Objeto y alcance 
  2. Secciones
  3. Proceso de evaluación
  4. Normas éticas
  5. Política de detección de plagio
  6. Política de autoarchivo
  7. Protocolo de interoperabilidad
  8. Política sobre tasas de procesamiento
  9. Frecuencia de publicación
  10. Política de acceso abierto
  11. Entidades patrocinadoras

 

  1. Objeto y alcance 

Chronica, publicación periódica de carácter académico, nace de la inquietud de dar a conocer la documentación conservada en las dos sedes del Archivo Histórico Salesiano de Argentina Sur, resultado de la fusión de los antiguos archivos —Archivo Histórico de las Misiones Salesianas de la Patagonia con sede en Bahía Blanca y Archivo Central Salesiano de Buenos Aires—. Se trata de documentos que testimonian principalmente la tarea realizada por los hijos e hijas de don Bosco desde su llegada a la Argentina en 1875 hasta nuestros días. Se incluye una tercera sede de Archivos Históricos Salesianos de ARN con sede en Córdoba.

Esta revista científica arbitrada se propone dar a conocer la documentación original en sus distintos soportes, como servicio al estudio de los investigadores de la familia salesiana y de aquellos interesados en la trayectoria de la Sociedad Salesiana, en historia religiosa, social, política y de la educación; promover el estudio histórico y crítico de sus documentos originales y ofrecer un nuevo espacio de reflexión, interrogación y debate historiográfico.

Los números de la revista contendrán las siguientes secciones móviles: Dossier, En torno a la Archivística, Ensayos y reflexiones, Entrevistas, Reseñas bibliográficas y estudios historiográficos, Tema libre.

Pueden enviar colaboraciones investigadores pertenecientes a las instituciones editoras, a otras entidades académicas y organismos de investigación de la Argentina y del exterior.

Los textos que se envíen para la publicación deberán constituir un aporte original para el campo disciplinar, la comunidad científica y la familia salesiana.

 

2. Secciones

 

DOSSIER

Introducción y conjunto de artículos originales e inéditos (mínimo de tres y máximo de cinco), basados en fuentes significativas respecto del tema del dossier, seleccionadas por el editor. 

Extensión: entre 2000 y 6000 palabras por artículo (con bibliografía y notas incluidas). La introducción no deberá superar las 2000 palabras.

Evaluación externa.

Se sugiere que el texto incluya un título, una introducción, un cuerpo o desarrollo dividido en al menos dos apartados y conclusiones o consideraciones finales.

El título debe ser breve, conciso y claro. Puede anexarse un subtítulo.  Debe ofrecer una idea precisa del contenido del artículo. Para permitir la recuperación y la indización, se recomienda utilizar un tesauro o términos que puedan ser usados como descriptores evitando abreviaturas, acrónimos, códigos, etc., que no sean de uso común.

En la introducción se informa, entre otras cuestiones, sobre el alcance, originalidad, interés y naturaleza del tema/problema planteado y el estado de la cuestión en el que se inscribe, los objetivos e hipótesis, los marcos espacial, temporal y teórico metodológico, y se anticipa la estructura y los resultados del texto.

En las conclusiones o consideraciones finales se realiza una valoración general de la investigación y de sus aportes.  No deben ser solamente una reiteración o resumen de información sino una serie de consideraciones generales (interpretaciones) que se deducen lógicamente del desarrollo, en las cuales se generaliza y extrapola a un contexto más amplio en forma de corolarios, conocimientos y avances derivados de la investigación realizada. Se podrá indicar cómo inciden o se relacionan estos resultados con lo que ya se conocía hasta ese momento sobre el problema, posibles acuerdos o conflictos con otras publicaciones que trataron el problema estudiado y nuevos interrogantes y rutas de exploración abiertos por la investigación.

Si fuese necesario incluir ilustraciones, cuadros, y/o gráficos anexos estos deberían ubicarse en el cuerpo del texto o en un apéndice al final del trabajo. Estos elementos no deberían exceder el diez por ciento de la extensión total del artículo.

En cuanto al formato del título, los resúmenes, las palabras clave, las citas y notas y las referencias bibliográficas, ver las normas editoriales incluidas más abajo.

Editora: Guadalupe Morad.

Realizar un nuevo envío a la sección DOSSIER: Fuentes y aparato crítico de las Fuentes.

EN TORNO A LA ARCHIVÍSTICA

Guías, descripciones de fondos, series o inventarios de la documentación concerniente a la temática de la revista según las normas internacionales. Pueden ser de archivos inspectoriales y locales, museos, bibliotecas, espacios de memoria y colecciones privadas.

Pueden ir acompañados de análisis originales e inéditos que den cuenta de la historia de los distintos repositorios, de las condiciones en que se encuentran, políticas de conservación preventiva implementadas, de las posibilidades de consulta de que disponen y de la potencial utilidad para la investigación histórica.

Extensión: entre 2000 y 4000 palabras.

Evaluación externa.

Editora: Pamela Alarcón

Realizar un nuevo envío a la sección EN TORNO A LA ARCHIVÍSTICA: Inventarios, guías del archivo, series documentales.

ENSAYOS Y REFLEXIONES

Textos originales e inéditos sobre fuentes o temas de historia salesiana vinculados con el tema seleccionado para el número de la revista.

Extensión: entre 2000 y 6000 palabras (con bibliografía y notas incluidas).

Evaluación interna.

Se sugiere que el texto incluya una introducción breve en la cual se presenten el tema y el objetivo; un desarrollo que contenga los principales argumentos y una conclusión en la cual se integren los puntos expuestos en el cuerpo medio y se comente su importancia de manera global.

En cuanto al formato del título, los resúmenes, las palabras clave, las citas y notas y las referencias bibliográficas, ver las normas editoriales incluidas más abajo.

 

ENTREVISTAS

Entrevistas realizadas a personas significativas y vinculadas al tema de la revista. Se presentan relatadas en el formato propio de la entrevista con análisis, acotaciones, notas y referencias de parte del autor. Se enmarca en el quehacer cualitativo de investigación como una herramienta para desentrañar significaciones, experiencias y vivencias de la historia salesiana en los protagonistas actuales.

Extensión: entre 2000 y 4000 palabras (con bibliografía y notas incluidas).

Evaluación interna.

Realizar un nuevo envío a la sección ENTREVISTAS.

 

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Textos originales e inéditos que examinen debates o realicen balances sobre la producción de las últimas décadas en la historiografía salesiana que tienen un vínculo cercano con la temática de la revista, así como análisis críticos de los planteos teórico-metodológicos derivados del proceso de renovación de la disciplina y relecturas de trabajos clásicos.

Extensión: entre 1000 y 2000 palabras (con bibliografía y notas incluidas).

Evaluación interna.

Realizar un nuevo envío a la sección RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS .

 

TEMA LIBRE

Artículos científicos originales e inéditos sobre fuentes o temas de historia salesiana y estudios historiográficos, no vinculados con el tema seleccionado para el número de la revista que abarca a todas las demás secciones.

Extensión: entre 4000 y 8000 palabras (con bibliografía y notas incluidas).

Evaluación externa.

Se sugiere que el texto incluya un título, una introducción, un cuerpo o desarrollo dividido en al menos dos apartados y conclusiones o consideraciones finales.

El título debe ser breve, conciso y claro. Puede anexarse un subtítulo.  Debe ofrecer una idea precisa del contenido del artículo. Para permitir la recuperación y la indización, se recomienda utilizar un tesauro o términos que puedan ser usados como descriptores evitando abreviaturas, acrónimos, códigos, etc., que no sean de uso común.

En la introducción se informa, entre otras cuestiones, sobre el alcance, originalidad, interés y naturaleza del tema/problema planteado y el estado de la cuestión en el que se inscribe, los objetivos e hipótesis, los marcos espacial, temporal y teórico metodológico, y se anticipa la estructura y los resultados del texto.

En las conclusiones o consideraciones finales se realiza una valoración general de la investigación y de sus aportes.  No deben ser solamente una reiteración o resumen de información sino una serie de consideraciones generales (interpretaciones) que se deducen lógicamente del desarrollo, en las cuales se generaliza y extrapola a un contexto más amplio en forma de corolarios, conocimientos y avances derivados de la investigación realizada. Se podrá indicar cómo inciden o se relacionan estos resultados con lo que ya se conocía hasta ese momento sobre el problema, posibles acuerdos o conflictos con otras publicaciones que trataron el problema estudiado y nuevos interrogantes y rutas de exploración abiertos por la investigación.

En cuanto al formato del título, los resúmenes, las palabras clave, las citas y notas y las referencias bibliográficas, ver las normas editoriales incluidas más abajo.

Editora: María Andrea Nicoletti

Realizar un nuevo envío a la sección TEMA LIBRE.

 

3. Proceso de evaluación

Los textos de las secciones Dossier y Tema Libre serán considerados en primera instancia por los miembros del Comité Editorial a fin de determinar su adecuación al perfil de la revista, el cumplimiento de las normas editoriales y la existencia o no de plagio y/o autoplagio. Posteriormente serán remitidos a un integrante del Comité Científico para la realización de la evaluación preliminar de la calidad científica del texto. Finalmente, será remitido a dos pares externos a la revista para una evaluación de doble ciego.  Si existieran divergencias en los dictámenes, el texto será remitido a un tercer árbitro externo.

Los textos de la sección En torno a la Archivística serán sometidos a evaluación interna por parte del Comité Editorial y posteriormente serán remitidos a dos integrantes del Comité Científico (y a un tercero si existieran discrepancias en los arbitrajes) para una evaluación abierta.

Los textos de las secciones Ensayos y reflexiones, Entrevistas y Reseñas bibliográficas y estudios historiográficos serán sometidos a evaluación interna por parte del Comité Editorial.

En todos los casos, el autor recibirá la comunicación del resultado de la evaluación. En caso de sugerirse modificaciones, si el autor resolviera no tener en cuenta alguna de ellas, deberá elaborar una fundamentación por escrito y remitir junto con el texto revisado. Los cambios serán considerados por el Comité Editorial.

La decisión final sobre la publicación de todos los textos enviados y el número de la revista en el cual serán incluidos será tomada por el Comité Editorial de la revista.

 

4. Normas éticas

Chronica adhiere a normas que aseguran la integridad en la publicación de los artículos, promoviendo la conducta ética de todos los participantes del proceso editorial (autores, editores, miembros de los comités Editorial y Científico, lectores, entidades editoras e impresores).  En este aspecto, la revista adhiere a estándares internacionales como los propuestos por COPE (Committe on Publication Ethics).

Los trabajos recibidos serán considerados en primer lugar por los miembros del Comité Editorial a los fines de su admisibilidad. 

Las decisiones de aceptar o rechazar un texto para su publicación se basarán en la importancia, originalidad y claridad del artículo, en la validez del estudio, así como en su pertinencia en relación con las directrices de la revista.

La selección de artículos se realizará mediante un proceso de arbitraje interno y externo bajo el mecanismo de doble ciego para valorar su calidad científica. Debido a ello, no se discriminará a los autores por categoría académica o profesional, nacionalidad, pertenencia étnica, creencias religiosas ni género.

La revista acepta trabajos originales, que no hayan sido previamente publicados ni enviados o sometidos a la consideración de ninguna otra publicación. Los autores deben efectuar esta declaración en la plataforma OJS al realizar los envíos de sus textos.  Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de los autores.

Los resúmenes publicados de ponencias presentadas en reuniones científicas o conferencias no se consideran publicación redundante. Los autores deben informar a los editores sobre esta circunstancia al enviar el texto y hacerla constar en nota a pie de página al inicio del texto una vez finalizado el proceso de revisión (con el propósito de preservar el anonimato).

Los evaluadores deben guardar la confidencialidad acerca del contenido del texto durante el proceso de revisión, del mismo modo que los editores. Los primeros deben excusarse de evaluar los manuscritos con respecto a los cuales tengan conflictos de intereses personales, laborales, comerciales, políticos, académicos o económicos que puedan influir en su juicio crítico y la integridad de sus acciones. Si los evaluadores detectan fehacientemente la posible identidad del autor deben excusarse de intervenir en la revisión de su texto. Los autores deben indicar la fuente de financiación de la investigación y pueden mencionar al enviar su texto si existen determinados evaluadores que no deberían intervenir en el proceso de revisión. Por su parte, el Comité Editorial y el Comité Científico evitarán involucrarse en el proceso de revisión y edición de textos con cuyos autores tuvieran conflictos de intereses. Asimismo, procurarán seleccionar evaluadores que no pertenezcan a la misma institución o equipo de investigación que los autores. 

 

5. Política de detección de plagio

Los textos no serán publicados en caso de plagio o autoplagio.

Se considera plagio: a) la omisión de la autoría del o los fragmentos copiados y su inclusión sin comillas o con cambios mínimos como el empleo de sinónimos, b) el parafraseo sin indicación de la fuente original y c) la inclusión de imágenes, fotos, tablas o gráficos sin la autorización de su autor.

Se considera autoplagio la alteración de la apariencia de gran parte o la totalidad de un trabajo propio ya publicado y su presentación como si fuera uno diferente sin hacer referencia a la primera versión.

Los editores podrán realizar búsquedas digitales, por ejemplo, de títulos o fragmentos similares, y/o utilizar herramientas de software para detectar el plagio o autoplagio, como Compilato magister, Duplichecker o Plagscan.  Por su parte, los evaluadores externos pueden reportar de manera confidencial al Comité Editorial cualquier sospecha o identificación de plagio o autoplagio durante el proceso de revisión del artículo. 

En caso de registrar la existencia de copias de terceros o autoplagio se notificará al autor y se determinará, según el caso, el rechazo o la solicitud de rectificación con una explicación sobre el origen de la copia para someterla a la consideración del Comité Editorial. En caso de una respuesta considerada no satisfactoria, el manuscrito no será aceptado por la revista, que no recibirá más artículos del autor en cuestión.  Si correspondiere, el Comité Editorial informará sobre el caso al medio en el cual fue publicado el artículo original plagiado o autoplagiado.

 

6.  Política de autoarchivo

Los autores pueden incluir su texto en un repositorio institucional o en su propio sitio web con un reconocimiento de su publicación inicial en Chronica.

 

7. Protocolo de interoperabilidad

Chronica cuenta con protocolos de interoperabilidad https://revistas.unisal.edu.ar/index.php/prueba/index en URL base para el Archivo OAI.

 

8.  Política sobre tasas de procesamiento

La revista no cobra a los autores ningún tipo de tasa de procesamiento (por la revisión y corrección de estilo) ni de publicación de los textos. Tampoco abona tasas por autoría. Se deja clara constancia que esta revista no persigue fines de lucro por su actividad y que las acciones están encauzadas a la expansión de conocimiento científico sobre la obra salesiana en la Argentina. 

 

9.  Frecuencia de publicación

La revista mantiene una frecuencia anual. Los números se publican en enero de cada año. La convocatoria para recibir artículos se encuentra abierta de manera permanente.

 

10.  Política de acceso abierto

La revista apoya y promueve el acceso abierto a la literatura científico-académica. En consecuencia, provee acceso gratuito, libre e inmediato a su contenido, sin restricciones ni embargos temporales y sin ningún costo para autores y usuarios en general.

 

11. Entidades patrocinadoras

En el Archivo Histórico Salesiano de Argentina Sur se organizan y conservan los documentos producidos por la institución para difundir las fuentes que registran el pasado salesiano en el territorio argentino, desde la llegada de los primeros misioneros enviados por Don Bosco, en 1875,  hasta nuestros días.  El Archivo en sus dos sedes (Bahía Blanca y CABA) alberga documentos escritos, fotografías, material audiovisual y libros. Ambas sedes están abiertas a la consulta de investigadores, a visitas de grupos escolares, a estudiantes que deseen realizar prácticas de formación y a la familia salesiana.

El Archivo Histórico Salesiano de la Inspectoría “Beato Artémides Zatti”, Argentina Norte (ARN) está ubicado en la Casa Inspectorial Salesiana de la ciudad de Córdoba, Argentina.  Es un espacio donde se custodian los documentos, material histórico, fotografías, de personas y obras de la región Cuyo, Centro, Noroeste, Litoral y Noreste de la República Argentina. Está documentado el accionar de los Salesianos de Don Bosco y de la Familia Salesiana en el territorio.

La Universidad Salesiana comenzó su funcionamiento en el año 2015 en la ciudad de Bahía Blanca, en la actualidad posee tres facultades que dictan ocho carreras y numerosos proyectos de investigación y extensión con importante inserción en el medio. Inspirada en la pedagogía de Don Bosco tiene como objetivo acompañar el trayecto de formación de los jóvenes más pobres y abandonados.