Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado doble; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Le agradecemos su interés en publicar en Chronica. Revista de archivos, fuentes y documentación histórica de los salesianos en Argentina. Se recomienda leer este documento con detenimiento antes de realizar cualquier envío, con el fin de que usted conozca cuáles son los requisitos y normas a las que será sujeto.

Normas generales

La revista Chronica. Revista de archivos, fuentes y documentación histórica de los salesianos en Argentina considera para su publicación trabajos originales de investigación científica relacionados a la acción de la Congregación Salesiana desde 1875 hasta nuestros días en Argentina. Se privilegian las aproximaciones a esta temática desde la Historia, Archivística y otras ciencias sociales afines. Debido a que esta revista es de carácter especializado, no se publican escritos de carácter informativo, expresión de opiniones o de divulgación popular.

La revista no cobra a los autores ningún tipo de tasa de procesamiento (por la revisión y corrección de estilo) ni de publicación de los textos. Tampoco abona tasas por autoría. Se deja clara constancia que esta revista no persigue fines de lucro por su actividad y que las acciones están encauzadas a la expansión de conocimiento científico sobre la obra salesiana en la Argentina. 

Las contribuciones enviadas deberán adecuarse al perfil de la revista y las normas editoriales. 

Aceptamos artículos originales e inéditos, es decir no se acepta material previamente publicado. Tampoco material enviado simultáneamente a evaluación en otras revistas científicas. Los autores deben garantizar el haber escrito en su totalidad el manuscrito que envían a Chronica. En caso de utilizar textos de otros autores eso deberá quedar debidamente citado. El plagio en todas sus formas constituye una conducta no ética y es inaceptable. Las políticas de la revista al respecto pueden consultarse en el siguiente enlace: https://revistas.unisal.edu.ar/index.php/chronica/about/submissions

Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de los autores.

El Comité Editor decidirá en qué número serán publicados los textos aceptados. Si el autor lo requiere, se podrá expedir certificado cuando su contribución haya sido aprobada para su publicación.

La etapa de evaluación interna puede demorar dos meses, y la evaluación externa ocho meses, dependiendo de la disponibilidad de evaluadores. Si el manuscrito no requiere modificaciones mayores, puede ser aprobado a los diez meses a partir de la fecha de su envío.

 

Normas editoriales

Las contribuciones deben ser enviadas a la dirección de correo electrónico institucional (Chronica@donbosco.org.ar) y cargadas simultáneamente en la plataforma OJS de la revista (https://revistas.unisal.edu.ar/index.php/chronica).  Para esto último, los autores necesitan registrarse como autores y completar los pasos demandados por el sistema. En caso de encontrar algún problema escribir a Chronica@donbosco.org.ar

En un archivo complementario deberá incluir el/los nombre/es del/los autor/es, la filiación institucional y un breve cv.

El texto completo de los artículos sólo puede ser enviado en los idiomas español, inglés e italiano. 

Los textos de las secciones Dossier, En torno a la Archivística, Ensayos y reflexiones y Tema libre serán acompañados por un resumen de un máximo de 200 palabras y de cinco palabras clave, en español y en inglés. Para la elección de las palabras clave se deben utilizar tesauros especializados y no incluir el alcance geográfico ni el periodo cubierto como parte de las mismas. También deberá consignarse en inglés el título del artículo. Todos estos elementos deberán ser incluidos en el archivo del artículo y repetidos al efectuar el envío en el Paso 3. Introducir los metadatos del envío. 

Si el texto incluye ilustraciones, cuadros, y/o gráficos, se deberán incorporar en el texto. Deben ser numerados correlativamente. En la parte superior se indicará el número (por ejemplo: Cuadro 2) seguido del título. En la parte inferior se indicarán las fuentes a partir de las cuales fueron construidos. Los autores no deberán adjuntar por separado los archivos de imagen en formato jpg o tablas y gráficos en Excel, pero sí deberán tenerlos disponibles para el caso de que los editores los requieran en la etapa de armado de las pruebas finales.

El texto debe tener un interlineado de 1,5 y fuente Times New Roman tamaño 12. Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja. Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios. Alineación del texto: justificada.

Los títulos de los apartados deben consignarse en negritas, alineados a la izquierda, sin punto final, sin mayúsculas fijas, subrayados ni cursivas. No deberán contener más de 20 palabras.  Si hiciera falta insertar numeraciones en los subtítulos, se recomienda el uso de números arábigos y evitar su combinación con letras (ejemplo: usar 1.1. en lugar de 1.a., 1-A o similar). 

Si el manuscrito fuera una reelaboración de un texto previo (como una ponencia) el/los autor/es deberán especificar esta situación en una nota a pie al final del título una vez finalizado el proceso de evaluación (con el fin de resguardar el anonimato).  Si desean incluir agradecimientos, estos también se consignarán al pie luego de culminada la revisión.

Si el texto corresponde a secciones evaluables, no deberá contener datos que permitan identificar al/los autor/es.  Se recomienda el uso de verbos impersonales si deben hacerse referencias a trabajos propios. No incluir en este manuscrito información que permita identificar al/los/las autor/es/as. Evite expresiones tales como "en otros trabajos hemos abordado esta cuestión (Bracamonte, 2020)". En este caso, puede reemplazarlas por verbos impersonales, como "en otros trabajos se ha abordado esta cuestión (Bracamonte, 2020)".

Cuando se mencionan nombres de personas/autores en el cuerpo del artículo y en las citas a pie de página, excepto cuando se citan autores entre paréntesis, se escribe nombre y apellido la primera vez que se nombran, si se reiteran, se consigna solamente el apellido.

Las notas irán a pie de página, con numeración arábiga correlativa.

Si se utilizan abreviaturas en el cuerpo del texto o en las citas a pie de página para referirse a un repositorio o institución se consignará en la primera mención el nombre completo y entre paréntesis cuál será la abreviatura en adelante. Por ejemplo: Archivo Histórico Salesiano de Argentina Sur. Sede Bahía Blanca (en adelante AR-AHS ARS/BB); Archivo Histórico Salesiano Argentina Sur. Sede CABA (en adelante AR-AHS ARS/CABA) o Archivo Histórico Salesiano de Argentina Norte (AR-AHS ARN/Córdoba).

Se utilizan las siguientes expresiones para las abreviaturas: 

Comp., Comps.: Compilador, compiladores 

Coord., Coords.: Coordinador, coordinadores 

Ed., Eds.: Editor, Editores 

Dir., Dirs.: Director, Directores 

ed.: edición 

ed. rev.: edición revisada 

p.: página 

pp.: páginas 

s.d.: sin datos 

s.f.: sin fecha 

s.l.: sin lugar

s.p.: sin página

ss.: siguientes

La bibliografía se citará en el cuerpo del texto con el sistema autor/año/página (cita incompleta según el estilo APA 6ta sexta edición).

Las citas bibliográficas y de fuentes dentro del texto, se colocarán entre comillas sin cursivas, especificando la procedencia (autor, año y página). Si el tramo citado tiene 40 palabras o menos se transcribirá dentro del párrafo. 

Ejemplos: 

Al analizar los resultados y según la opinión de Machado (2010): “Todos los participantes…” (p. 74)

Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Todos los participantes…” (Machado, 2010, p. 74)

Si la cita textual de un autor supera las 40 palabras, irá en párrafo aparte, sin comillas, con un margen de 2. Todas las citas deben ir a espacio simple.

Ejemplos:

Maquiavelo (2011) en su obra El Príncipe afirma lo siguiente:

Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan más con su benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con él que si con sus favores lo hubiese conducido al principado (p. 23).

Es más fácil que el príncipe no oprima al pueblo y gobernar para ellos, porque:

Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan más con su benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con él que si con sus favores lo hubiese conducido al principado. (Maquiavelo, 2011, p. 23)

Al final de la cita se coloca el punto y luego se mencionan los datos de autor, año y página entre paréntesis.  Cuando la cita textual proviene de una fuente, se consigna al final en nota a pie la procedencia.  

Dentro de una cita, se usarán tres puntos suspensivos (sin poner entre paréntesis) para indicar que se ha omitido parte de la oración original. En caso de omitir en la cita oraciones enteras de la fuente original, se indicará la supresión con cuatro puntos suspensivos (sin poner paréntesis). No se usan los puntos suspensivos al principio ni al final de una cita, aún en caso de que se haya omitido material. Usar corchetes para incluir agregados o explicaciones de quien escribe el artículo. En caso de tener palabras escritas erróneamente, en negrita, mayúscula, etc...se deberá consignar al lado la palabra [sic] entre corchetes o bien hacer una llamada a pie de página para indicar que así figura en el original. Respecto a las citas de autores se consignará el apellido del autor, año de edición y página.

Si la cita comprende más de una página, se coloca pp. y se separan los números con guion.

Cuando son dos autores, se cita de la siguiente manera:

Navarro Floria y Nicoletti (2001) afirman… o (Navarro Floria y Nicoletti, 2015, p. 103)

Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al. seguido de punto.  Cuando son seis o más autores se cita el apellido del primero seguido de et al. desde la primera citación. Cuando se citan dos o más trabajos en el mismo paréntesis se ordenan alfabéticamente siguiendo el orden de la lista de referencias.  Ejemplos:

Juan Carlos Garavaglia, Juan Pro Ruiz y Eduardo Zimmermann (2012) señalan que…

Tal como lo precisaron Garavaglia et al. (2012, p. 8)....

Muchos estudios confirman los resultados (Martínez, 2012; Portillo, 2014; Rodríguez; 2014 y Zapata, 2015).

En el caso de que sea un autor corporativo se coloca el nombre de la organización en vez del apellido. La primera vez se cita el nombre completo y entre el paréntesis se indica la sigla. En adelante, se cita solamente con la sigla. 

Ejemplos:

Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP, 2016) y luego OPEP (2016); Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) y luego OMS (2014)

Autor corporativo o institucional sin siglas o abreviaturas: Instituto Cervantes (2012), (Instituto Cervantes, 2012).

Cuando se tiene acceso a una fuente de información a través de otra (cita de una cita) se consigna de la siguiente manera:

Patricia Fogelman (citado en Nicoletti, 2019) sostiene que…

Cuando el autor es anónimo, en vez del apellido se coloca la palabra “Anónimo” y se tienen en cuenta todas las reglas anteriores. 

Paráfrasis. En estos casos se reproduce con propias palabras la idea de otro. Siguen las normas de la citación textual, a excepción del uso de comillas y citas en párrafo aparte.

Ejemplos: 

Según Huizinga (1952) son características propias de la nobleza las buenas costumbres y las maneras distinguidas, además la práctica de la justicia y la defensa de los territorios para la protección del pueblo.

Así aparecen las grandes monarquías de España, Francia e Inglaterra, las cuales intentaron hacerse con la hegemonía europea entablando guerra en diversas ocasiones (Spielvogel, 2012, p. 425).

En las citas al pie, sólo se mencionan autores, año y página si se hace una aclaración o ampliación del tema.

No se utilizarán las expresiones ibid, ídem ni op.cit. ni en el texto principal ni en las citas a pie de página.

Las fuentes inéditas se identificarán de la manera más clara posible en nota a pie. 

Se cita primero el autor y si no lo hubiere, el documento, luego la fecha, la ubicación de la fuente, el repositorio y la localización de este último. P.e. Beauvoir, José María (c. 1930): “Viajes de misión del Sacerdote José María Beauvoir en la Patagonia Argentina” 1879-1924. Original en el Archivo Histórico Salesiano de Argentina Sur. Sede Bahía Blanca. AR-AHS ARS/BB. 

En citas sucesivas de la misma fuente no se consignan los datos del repositorio ni su localización. Beauvoir, José María (c. 1930): “Viajes de misión del Sacerdote José María Beauvoir en la Patagonia Argentina” 1879-1924. 

Si las fuentes se mencionan en reiteradas oportunidades en el texto, en lo sucesivo se utilizarán siglas. Beauvoir J.M. (c. 1930): “Viajes de misión del Sacerdote José María Beauvoir…” 

Las fuentes éditas -excepto diarios y revistas de divulgación- se citarán en las Referencias bibliográficas con el mismo criterio que la bibliografía. Los nombres de diarios y revistas de divulgación se citarán siempre en cursiva. Si en el cuerpo del artículo se realiza una cita textual o referencia a una nota publicada en esas fuentes, se consignará en nota a pie la referencia bibliográfica completa, el repositorio y su localización. En citas sucesivas de la misma fuente édita no se consignan los datos del repositorio ni su localización. 

El listado de Referencias bibliográficas estará numerado y contendrá sólo las obras citadas en el artículo (no incluir las fuentes inéditas). El orden a seguir es alfabético por apellido de autor.

Si se incluye más de una obra del mismo autor se seguirá el orden cronológico de edición -del texto más antiguo al más reciente- y se mencionará el autor por cada obra citada, sin sustituirlo por línea, guiones u otros signos.

Citas del mismo autor con igual fecha de publicación: en estos casos se coloca sufijación al año de publicación para marcar la diferencia (Rodríguez, 2015a), (Rodríguez, 2015b). Se ordenan por título alfabéticamente, en la lista de referencias.

 

Referencias bibliográficas

Se incluirá el apellido y la inicial del nombre del autor -no su nombre completo- en mayúscula y con acento si corresponde.

Si son varios autores, se listarán todos, sin utilizar las expresiones et al./y otros.

Los títulos de capítulos, artículos de revistas y ponencias no irán entrecomillados.

No utilizar siglas al citar las editoriales.

Las referencias bibliográficas y las fuentes editas incluidas en esta lista tendrán el siguiente formato:

Libros 

Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial

Ruffini, M. (2017). La Patagonia mirada desde arriba. El Grupo Braun-Menéndez Behety y la Revista Argentina Austral, 1929-1967. Buenos Aires, Argentina: Prohistoria.

Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.

Libro electrónico: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www…

Libros con dos autores

Fradkin, R. y Gelman, J. (Comps.) (2008). Desafíos al Orden. Política y sociedades rurales durante la Revolución de Independencia. Rosario, Argentina: Prohistoria.

Capítulos de libros

Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial.

Amaral, S. (1993). El avión negro: retórica y práctica de la violencia. En S. Amaral y M.B. Plotkin, Perón, del exilio al poder (pp. 69-‐94).  Buenos Aires, Argentina: Cántaro.

Rabinovich, A. (2015). Las guerras civiles rioplatenses: violencia armada y configuraciones identitarias (1814-1852). En F. Lorenz (Comp.), Guerras de la Historia Argentina. Buenos Aires, Argentina: Ariel.

Artículos en revistas

Apellido, A. A., Apellido, B. B, y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.

Fogelman, P. (2006). El culto mariano y las representaciones de lo femenino Recorrido historiográfico y nuevas perspectivas de análisis. La Aljaba, 10, 175-188.

Gerchunoff, P. y Torre, J. T (1996). La política de liberalización económica en la administración de Menem. Desarrollo Económico, 36 (143), 733‐67.

Artículos en línea

Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado de http:/ /www…

Rodríguez, A. M. T. (2014). Las leyes laicas y la Iglesia Católica en los territorios del interior argentino (1884-1920). Revista Brasileira de História das Religiões, 7 (19), 71-90. Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/RbhrAnpuh/article/view/23986/13087

Todos los artículos de revistas que puedan tener doi deben incluir la referencia.

Con doi:

Apellido, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. doi: xx

Ponencias

Bonaudo, M. (2012). Los dilemas del sufragio y la representación en el reformismo notabiliar finisecular. Argentina 1890-1902. Ponencia presentada en las VII Jornadas de Historia Política. Tandil, 6 y 7 de septiembre, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Centro.

Ponencias publicadas en actas

Delrio, W. (1996). Campañas de conquista y procesos de comunalización. Aportes desde el trabajo histórico. En Actas de las Jornadas de Antropología de la Cuenca del Plata y Segundas Jornadas de Etnología (pp. 128-136). Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

Tesis no publicada

Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la institución, Lugar.

Lenton, D. (2010). De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880 – 1970) (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Tesis online

Autor, A. y Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Recuperado de http://www…

Poy, L. (2013). Tiempos difíciles. Huelgas, sociedades de resistencia y militancia política en la ciudad de Buenos Aires, 1888‐1896 (Tesis doctoral). Recuperado de http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1710

SECCIONES DE LA REVISTA

DOSSIER

Traducción (según normas internacionales) de fuentes significativas respecto del tema del dossier, seleccionadas por el editor y acompañadas de un conjunto de artículos originales e inéditos (mínimo de tres y máximo de cinco) con análisis, notas, estudios y aportes de los investigadores.
Extensión: entre 2000 y 6000 palabras por artículo sin contar la transcripción de fuentes (con bibliografía y notas incluidas).
Evaluación externa.
Editora: Guadalupe Morad.

EN TORNO A LA ARCHIVÍSTICA

Inventarios, guías o catálogos de los distintos repositorios salesianos del país (archivos locales e inspectoriales, museos, bibliotecas, espacios de memoria y colecciones privadas) que cumplan con las normas internacionales con nivel de descripción completa o incompleta. Pueden ir acompañados de análisis originales e inéditos que den cuenta de la historia de los distintos repositorios, de las condiciones en que se encuentran, políticas de conservación preventiva implementadas, de las posibilidades de consulta de que disponen y de la potencial utilidad para la investigación histórica.
Extensión: entre 2000 y 4000 palabras (con bibliografía y notas incluidas).
Evaluación externa.
Editora: Pamela Alarcón

ENTREVISTAS

Entrevistas realizadas a personas significativas y vinculadas al tema de la revista. Se presentan relatadas en el formato propio de la entrevista con análisis, acotaciones, notas y referencias de parte del autor. Se enmarca en el quehacer cualitativo de investigación como una herramienta para desentrañar significaciones, experiencias y vivencias de la historia salesiana en los protagonistas actuales.
Extensión: entre 2000 y 4000 palabras (con bibliografía y notas incluidas).
Evaluación interna.

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Artículos originales e inéditos que examinen debates o realicen balances sobre la producción de las últimas décadas en la historiografía salesiana que tienen un vínculo cercano con la temática de la revista, así como análisis críticos de los planteos teórico-metodológicos derivados del proceso de renovación de la disciplina y relecturas de trabajos clásicos a la luz de los nuevos enfoques revisionistas.
Extensión: entre 1000 y 2000 palabras (con bibliografía y notas incluidas).
Evaluación interna

TEMA LIBRE

Artículos originales e inéditos de estudios científicos sobre fuentes o temas de historia, estudios historiográficos, educación salesiana no vinculados con el tema de la revista.
Extensión: entre 4000 y 9000 palabras (con bibliografía y notas incluidas).
Evaluación externa.
Editora: María Andrea Nicoletti

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.